| |
| La empresa tuvo sus inicios en el año 1960, con la denominación ALBERTO RESCALDA- |
| NI E HIJOS, cuya actividad principal era la venta y distribución de artículos de goma y |
| rodamientos. A principios de 1968 la empresa tomó la determinación de dedicarse ple- |
| namente a la actividad fabril, adquiriendo para ello un importante plantel de máquinas |
| de usos específicos destinadas a la fabricación de crapodinas axiales y rodamientos |
para el automotor.
|
| |
| El crecimiento de la demanda y la importante apertura de la economía argentina en los |
| años ´90 exigió una profunda reestructuración en el área de recursos humanos y es- |
pecialmente en el área de producción.
|
|
|
|
|
| |
| |
|
| La empresa compró de la firma SKF ARGENTINA la línea de montaje completa de roda- |
| mientos de rodillos cónicos, que dicha compañía dejó de producir en el país y comenzó |
| a importar de SKF BRASIL. Esta significativa inversión le permitió desarrollar una amplia |
| gama de productos nuevos, con una excelente tecnología. El acero empleado para fa- |
| bricar los rodamientos es provisto por DESFORD TUBES INGLATERRA, MANNESMANN |
ALEMANIA, TECHINT ITALIAY SKF ARGENTINA, que a su vez le provee a la empresa boli-
|
| llas, rodillos, lubricantes especialmente diseñados para rodamientos y diversos compo- |
| nentes para el ensamble de los mismos. |
| |
| Hoy CAR produce en su planta fabril, ubicada en LEONES-PCIA. de CORDOBA más de |
| 600 modelos de rodamientos, de bolas radial y de contacto angular, rodillos cónicos, |
| rodillos cilíndricos, rodillos de agujas, mazas con rodamientos, crapodinas de embra- |
| gue, tensores, ejes de bomba de agua y una gran variedad de accesorios; con una |
| producción anual de más de 1.000.000 de rodamientos, para el mercado automotor, |
agrícola e industrial. También desarrolla rodamientos de diseño especial para la indus-
|
| tria agrícola, alimenticia, textil, petrolera, etc. |
|
|
| |
| La empresa, dada su versatilidad, tecnología y experiencia acumulada en 36 años de |
| fabricación, está capacitada para producir rodamientos en pequeñas escalas y en pla- |
| zos cortos, que apuntan a satisfacer las necesidades de nichos de mercado, así como |
| también los requerimientos más diversos. |
| |
| La comercialización en la ARGENTINA ya sea en forma directa o a través de la red de |
| distribuidores, cubre todo el país y las exportaciones llegan a AMERICA LATINA, EURO- |
| PA Y AFRICA. |
| |
COMPAÑÍA ARGENTINA DE RODAMIENTOS es una empresa certificada bajo las normas
|
| de calidad ISO 9001 y sus productos cumplen los más exigentes controles de calidad, |
| brindando una garantía total de calidad y confiabilidad. |
|
|
|
|
| |
| |
|